El dilema del prisionero es un concepto fundamental en la teoría%20de%20juegos que demuestra por qué dos individuos podrían no cooperar, incluso si parece que está en su mejor interés hacerlo. En su forma clásica, el dilema se plantea de la siguiente manera:
Dos sospechosos son arrestados por un crimen. La policía los interroga por separado y les ofrece el mismo trato:
La matriz de pagos típica se ve así:
Prisionero B confiesa | Prisionero B no confiesa | |
---|---|---|
Prisionero A confiesa | A: 5 años, B: 5 años | A: Libre, B: 10 años |
Prisionero A no confiesa | A: 10 años, B: Libre | A: 1 año, B: 1 año |
La estrategia%20dominante para cada prisionero es confesar, independientemente de lo que haga el otro. Esto se debe a que, si el otro confiesa, confesar da una sentencia de 5 años en lugar de 10. Y si el otro no confiesa, confesar da libertad en lugar de 1 año. Esta lógica lleva a que ambos prisioneros confiesen, resultando en una pena de 5 años para cada uno.
Sin embargo, el resultado óptimo para ambos prisioneros es no confesar, lo que resultaría en una pena de solo 1 año para cada uno. La falta%20de%20cooperación surge porque cada prisionero actúa en su propio interés racional, pero el resultado agregado es peor para ambos.
El dilema del prisionero ilustra conceptos importantes como la racionalidad%20individual versus la racionalidad colectiva, la confianza y la necesidad de mecanismos para promover la cooperación. Tiene amplias aplicaciones en economía, ciencia política, biología evolutiva y otras áreas.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page